¡Gracias por tu visita! Nuestra página está en construcción, estamos trabajando para tenerla disponible lo más pronto posible. Agradecemos tu paciencia y comprensión.

¡Pronto podrás disfrutar de todos nuestros contenidos!

#PorLaNiñezEnColombia

+57 (601) 794 0600

Equipo

Junta Directiva

Helena Margarita Vargas del Valle
Presidenta de la Junta Directiva
Comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Cuenta con un Máster en Dirección y Gestión de Bienestar Social y Servicios Sociales de la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España. Fue miembro activo en la Junta de Plan Internacional Inc como representante de Latinoamérica, donde participó en los comités de finanzas y de programas. Se ha desempeñado como consultora de Operation Smile Inc para Suramérica, Directora ejecutiva Fundación Operación Sonrisa Colombia y como miembro del comité de la red ONG por la transparencia en Colombia.
Luis Orlando Álvarez Betancur
VicePresidente de la Junta Directiva
Especialista en Gerencia de la Universidad de los Andes y Maestría en Administración en el Instituto Tecnológico de Monterrey, quien ha sido Gerente Financiero del Grupo Agenciauto, Vicepresidente Financiero de la Gran Cadena de Almacenes Colombianos CADENALCO, delegado del Banco Comercial Antioqueño y Vicepresidente de Bancoquia en Bogotá. Es fundador y miembro de la Asociación Correcaminos de Colombia
Carlos Alfonso Aparicio Gómez
Contador
Contador Público de la Universidad Central, con Altos Estudios en Gerencia Política y Gobernabilidad de George Washington University, Altos Estudios en Gestión y Liderazgo Estratégico y Magíster en Dirección Universitaria de la Universidad de los Andes, especialista en las áreas administrativa y financiera de la educación. Estuvo afiliado a Plan durante la década de los 70 y conoce de primera mano los programas y proyectos que desarrolla la Fundación Plan. Ha sido Rector de UNITEC y Vicerrector de varias Instituciones de Educación Superior en Colombia. Igualmente ha sido asesor del Ministerio de Educación Nacional y profesor en administración y finanzas de varias universidades, Director de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Central, conferencista de diversos encuentros nacionales e internacionales organizados por ASCUN, ICFES, APICE, ASENOF y OEA,. Es Par académico del Ministerio de Educación Nacional y docente de varias universidades, que complementa como Director Ejecutivo de  AHTECS SAS, firma de Consultoría que trabaja con Instituciones de Educación Superior y Formación Profesional .
Claudia Margarita Silva Pinzón
Publicista
En sus 25 años como publicista ha sido vicepresidente y presidente de varias agencias en Colombia y coordinadora regional para Varta, Samsung y Chryster. Fue asesora de programas y campañas de bien público como “Haz Paz” de la oficina de la Primera Dama de la Nación, “Lucha contra la corrupción” desarrollada por la Vicepresidencia de la República, entre otros. Actualmente trabaja en proyectos de Responsabilidad Social y es miembro activo en el Consejo de Administración en varias organizaciones sociales. Hace 14 años fundó “Silva Publicidad”.
Pilar del Rosario Mejía Duque
Periodista
Periodista. Publicista. Especialista en Comunicación y Desarrollo, con estudios de alta dirección en empresas, diplomada en gestión de proyectos, diplomada en PNL, certificada como coach ontológica, certificada en la norma SA 8000, certificada por GRI en Estándares GRI, certificada como mánager y experta en el Modelo Empresa Familiarmente Responsable (efr). 
Con trayectoria laboral de más de tres décadas; fue asesora del Despacho de la Primera Dama de la Presidencia de la República con el Plan Nacional de Lectura. Se ha desempeñado en la dirección de áreas de responsabilidad social y de comunicación organizacional con impacto en los ámbitos estratégico, de liderazgo, de relacionamiento, de gestión de personas, de la operación, de la  cultura y la reputación. Socia fundadora y directora ejecutiva de Próxima SAS, firma de consultoría nacional e internacional en servicios y soluciones de responsabilidad social y gestión de personas para la sustentabilidad de organizaciones de todos los sectores y tamaños. 
María Paulina Dávila Dávila
Licenciada en Comunicación Social
Licenciada en Comunicación Social, Especialista en Planificación de la Educación de recursos humanos para el desarrollo, Master en Educación con énfasis en Educación  a Distancia, PhD en Políticas y Teorías de la Educación de The Pennsylvania State Universiry, además fue Vicepresidente del Board de ONU Mujeres en Nueva York y miembro de la Junta Directiva de Unicef. Trabajó como ministra consejera de la misión permanente de Colombia ante Naciones Unidas en negociaciones multilaterales internacionales de derecho internacional humanitario, derechos de niños y niñas, empoderamiento y avance de la mujer, pueblos indígenas, desarrollo social, migraciones, asuntos relacionados con discriminación racial. Como consultora independiente trabajó en el diseño de políticas públicas en educación y estadísticas sociales, y como funcionaria y consultora independiente ha trabajado con el Ministerio de Educación Nacional, Departamento Nacional de Planeación, DANE, Presidencia, Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.
Luis Fernando Alarcón Mantilla
Ingeniero Civil
Ingeniero Civil con posgrado en Economía y maestría en Ingeniería Civil. Fue gerente general de ISA, presidente de Asofondos, representante de Colombia ante el Banco Interamericano de Desarrollo, presidente de la Flota Mercante Gran Colombia. Se desempeñó como Ministro de Hacienda entre mayo 1987 y agosto de 1990. Actualmente es miembro de junta directiva del Grupo Éxito, Sura y Riopaila.
Héctor Santaella Quintero
Abogado
Abogado y Magister en Derecho Administrativo de la U. Externado de Colombia. Doctor en Derecho por la U. Autónoma de Madrid. Becario doctoral de la Fundación Carolina (España) y becario de investigación de la DAAD (Alemania). Examagistrado auxiliar del Consejo de Estado. Profesor de la Facultad de Derecho de la U. Externado de Colombia. Conjuez del Consejo de Estado. Socio de Santaella, Morales y Martínez Abogados.
Juann Carlos Castro Lozano
Ingeniero Civil
Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales con Maestría y Especialización en Mercado, bilingüe. Más de 18 años de experiencia en instituciones líderes del sector público, privado y gremial en las áreas de políticas públicas, iniciativas público-privadas, relacionamiento estratégico y creación de mercados en las industrias de manufactura, ciencias de la vida e hidrocarburos. Líder estratega con manejo de equipos interdisciplinarios y multiculturales, habilidades en negociación y con alta orientación a resultados. Miembro de juntas y consejos directivos de fundaciones, empresas y organismos internacionales.

Presidencia

Ángela Anzola de Toro

Ángela Anzola de Toro

Comité Asesor Juvenil

El Comité Asesor Juvenil es el espacio de participación activa de niñas, niños, adolescentes y jóvenes donde se permite que sus opiniones y decisiones hagan parte del proceso de toma de decisiones de Fundación PLAN a nivel local, nacional, regional y global.

Este comité de la alta gerencia cuenta con la participación actual de 6 personas jóvenes semillas entre los 14 y 23 años, integrantes de diversos proyectos de Fundación PLAN y que han desarrollado una estrategia para la conformación de las mesas de trabajo a nivel departamental que serán puestas en marcha a partir del año 2022; cuenta con la participación activa de personas jóvenes pertenecientes a las comunidades en zonas de influencia de la organización en Tumaco, Chocó, región Caribe, Cauca y Valle del Cauca, que representan a diversas realidades de infancia, adolescencia y juventud.

Fundación PLAN crea este comité porque entiende que la participación de las personas jóvenes aporta distintas perspectivas a las personas responsables y permite una toma de decisiones más diversa, representativa y mejor informada; esto es un compromiso de involucrar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ciclo del programa.

Estos son lxs representantes por cada una de las unidades de programa donde Fundación Plan hace presencia.

ALEXANDRA, JAMUNDÍ, 25 AÑOS
“Mi rol es de asesora; PLAN nos convoca cuando van a implementar un nuevo proyecto, nos pregunta cómo hacer la convocatoria, a qué chicos llamar, cómo podemos difundir eso en las comunidades porque nosotros somos los que conocemos el contexto; sabemos cuáles son las necesidades y características de nuestros jóvenes. Eso le ayuda a Fundación Plan a tener una mirada desde la comunidad y poder impactar de forma positiva.
Es un paso muy gigante porque empecé como beneficiaria pero ahora conozco más el funcionamiento interno y eso me da la oportunidad de trasmitir qué queremos o qué necesitamos”.
JORGE LUIS, TUMACO, 22 AÑOS
“Lo que yo más quiero en este comité es aprender lo más posible para replicar todas esas cosas y para que el conocimiento no se quede en uno mismo, sino llevarlo a la comunidad para que otros jóvenes aprendan lo que aprendí y que todos los procesos se vuelvan transversales.
Somos un intermediario entre Fundación Plan y la comunidad, nos reunimos cuando la organización necesita saber cómo los jóvenes se están tomando lo que se les está ensañando, o para evaluar un programa para saber qué les pareció, para saber que está bien o mal”.
YEISY, QUIBDÓ, 29 AÑOS
“Uno se sorprende de ver cómo una organización como PLAN decide involucrar a sus beneficiarios. Esta propuesta del Comité Asesor lo toca a uno, porque quiere decir que la opinión del otro es importante y cuenta. Eso hace que uno se identifica más, se sienta parte y permite que haya una construcción colectiva para obtener mejores resultados. Desde este Comité Asesor yo quiero aportar a la construcción de los procesos para así lograr las metas”.
GLEINER, CARTAGENA, 16 AÑOS
“Como miembro de este comité me siento un joven privilegiado porque pertenezco a un proceso social que ayuda a mejorar la calidad de vida de muchas personas y participando en temas enfocados en la prevención de ciertas vulneraciones de derechos y abusos hacía los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
También me siento participativo y que cada una de las opiniones que damos en el comité se tienen en cuenta para la realización y desarrollo de las actividades de Fundación Plan. Siento que cumplo un rol muy importante.
Esta participación me hace sentir con una gran responsabilidad con mi comunidad y con mi ciudad teniendo en cuenta que juego el papel de representante de ellas y sirviendo como puente de comunicación entre los jóvenes y Fundación Plan”.

Comité Directivo

Ángela Beatriz Anzola De Toro
Presidenta Ejecutiva
Christian Medina López
Vicepresidencia de Operaciones
Pamela Escobar Narvaez
Vicepresidencia Programática
Andrea Gómez
Líder – Área Financiera
Sandra Liliana Roya Blanco
Líder – Área Jurídica y Contractual
María Fernanda Ariza Beltrán
Líder – Área Investigación y Lineamientos Técnicos
Oscar Cruz Martínez
Líder – Área Personas y Cultura
Martha Espinosa Chavarro
Líder – Área Implementación y Territorio
Sara Pérez Perdomo
Líder – Área Estrategia y Planeación
Susana Cardona Ballén
Líder – Área Aseguramiento, Calidad y Control
Andrea Figueroa Rodriguez
Líder – Área Comunicaciones y Mercadeo
María Helena Castillo Storino
Líder – Patrocinio

Todos los derechos reservados © Fundación PLAN Colombia 2025 | Conocer nuestras políticas | Powered by: 0011.digital