Junta Directiva
Con trayectoria laboral de más de tres décadas; fue asesora del Despacho de la Primera Dama de la Presidencia de la República con el Plan Nacional de Lectura. Se ha desempeñado en la dirección de áreas de responsabilidad social y de comunicación organizacional con impacto en los ámbitos estratégico, de liderazgo, de relacionamiento, de gestión de personas, de la operación, de la cultura y la reputación. Socia fundadora y directora ejecutiva de Próxima SAS, firma de consultoría nacional e internacional en servicios y soluciones de responsabilidad social y gestión de personas para la sustentabilidad de organizaciones de todos los sectores y tamaños.
Presidencia
Ángela Anzola de Toro
Ángela es politóloga, economista y filósofa de la Universidad de York, con Maestría en Políticas Públicas y Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford, se ha desempeñado en varios cargos a nivel nacional y distrital trabajando en favor de la equidad y la paz. Su cargo más reciente fue Secretaria Distrital de la Mujer de la Alcaldía Mayor de Bogotá, y antes se desempeñó como Alta Consejera para los Derechos de la Víctimas, la Paz y Reconciliación. Durante el proceso de paz fue Asesora del Negociador Plenipotenciario Frank Pearl. Ángela también tiene conocimiento del sector educativo ya que fue asesora del Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media, del Ministerio de Educación Nacional y coordinadora en la Fundación Compartir. Desde la academia se desempeñó como docente de la Facultad de Finanzas, Relaciones Internacionales y de Gobierno de la Universidad Externado de Colombia.
Su visión y conocimiento en temas de equidad de género, educación y construcción de paz serán vitales para hacer realidad el propósito de PLAN de tener un mundo más justo, que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas en Colombia.
Comité Asesor Juvenil
El Comité Asesor Juvenil es el espacio de participación activa de niñas, niños, adolescentes y jóvenes donde se permite que sus opiniones y decisiones hagan parte del proceso de toma de decisiones de Fundación PLAN a nivel local, nacional, regional y global.
Este comité de la alta gerencia cuenta con la participación actual de 6 personas jóvenes semillas entre los 14 y 23 años, integrantes de diversos proyectos de Fundación PLAN y que han desarrollado una estrategia para la conformación de las mesas de trabajo a nivel departamental que serán puestas en marcha a partir del año 2022; cuenta con la participación activa de personas jóvenes pertenecientes a las comunidades en zonas de influencia de la organización en Tumaco, Chocó, región Caribe, Cauca y Valle del Cauca, que representan a diversas realidades de infancia, adolescencia y juventud.
Fundación PLAN crea este comité porque entiende que la participación de las personas jóvenes aporta distintas perspectivas a las personas responsables y permite una toma de decisiones más diversa, representativa y mejor informada; esto es un compromiso de involucrar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ciclo del programa.
Estos son lxs representantes por cada una de las unidades de programa donde Fundación Plan hace presencia.
Es un paso muy gigante porque empecé como beneficiaria pero ahora conozco más el funcionamiento interno y eso me da la oportunidad de trasmitir qué queremos o qué necesitamos”.
Somos un intermediario entre Fundación Plan y la comunidad, nos reunimos cuando la organización necesita saber cómo los jóvenes se están tomando lo que se les está ensañando, o para evaluar un programa para saber qué les pareció, para saber que está bien o mal”.
También me siento participativo y que cada una de las opiniones que damos en el comité se tienen en cuenta para la realización y desarrollo de las actividades de Fundación Plan. Siento que cumplo un rol muy importante.
Esta participación me hace sentir con una gran responsabilidad con mi comunidad y con mi ciudad teniendo en cuenta que juego el papel de representante de ellas y sirviendo como puente de comunicación entre los jóvenes y Fundación Plan”.