¡Gracias por tu visita! Nuestra página está en construcción, estamos trabajando para tenerla disponible lo más pronto posible. Agradecemos tu paciencia y comprensión.

¡Pronto podrás disfrutar de todos nuestros contenidos!

#PorLaNiñezEnColombia

+57 (601) 794 0600

Nuestras políticas

Plan International reconoce que la violencia sexual prevalece en todo el mundo y en todas las sociedades. Además, las niñas, niña, niño y adolescentes, adolescentes y las/os adultos pueden ser vulnerables y estar expuestos a un mayor riesgo de violencia debido a la intersección de sus identidades, por ejemplo, debido a su género, orientación sexual, origen étnico, discapacidad, edad o enfermedad. El objetivo de esta política es garantizar que todo el personal, los asociados y los visitantes la comprendan: • la importancia de PSHEA y su responsabilidad de garantizar que ellos, su comportamiento y su trabajo no den lugar a violencia sexual o daño contra un niña, niño y adolescente, un/a participante en el programa, un/a integrante del personal, un asociado o visitante. • su papel en PSHEA, y las consecuencias de incumplir esta política. • su responsabilidad de notificar cualquier preocupación relacionada con SHEA y tienen acceso a directrices claras sobre cómo notificar sospechas de Abuso. • nuestro compromiso de mantener el más alto nivel de conducta personal y profesional entre el personal, los asociados y los visitantes que trabajan en contextos de programación o los visitan, especialmente en contextos humanitarios en los que aumentan las vulnerabilidades, garantizando una tolerancia cero ante la inacción frente a las denuncias de cualquier forma de SHEA.
La Política se aplica a todo el personal de (independientemente de su naturaleza y condiciones de asociación o contrato), a los asociados de y a los visitantes de , que deben cumplir sus requisitos, incluida la obligación de informar, y comprender las sanciones que pueden aplicarse por el incumplimiento de esta Política. En consonancia con la Política Global sobre Valores, Conducta y Denuncia de Irregularidades, que incluye el Código de Conducta, esta política es vinculante para el personal tanto dentro como fuera del horario de trabajo y en todos los aspectos de la vida de un/a integrante del personal. Cada una de las Entidades de Plan International, incluida PII, promulgará sus propios procedimientos, reglamentos u otros documentos normativos que permitan el cumplimiento de esta Política Global por parte de su personal (y/o, en su caso, de contratistas y otros socios). Cuando lo exija la legislación o las prácticas locales, las oficinas de PII y las Organizaciones Nacionales podrán mejorar las normas y los requisitos establecidos en esta política. En virtud de esta Política, cualquier niña, niño, adolescente afectado, adulto/a y/o integrante de una comunidad en la que trabaje Plan International tiene derecho a informar de cualquier preocupación, alegación o sospecha o a presentar una queja a través de los procedimientos de notificación adecuados y disponibles.
La estrategia de país tiene como propósito transformar los sueños en realidades para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, vivan libres de violencia. Nuestro PLAN se enfoca en trabajar a través de diversas acciones programáticas y de influencia con el objetivo de generar impacto en la sociedad y en las comunidades participantes. Nos comprometemos a seguir los requisitos de quienes contribuyen y apoyan nuestra labor, buscando obtener los mejores resultados mediante el cumplimiento de las leyes y regulaciones, así como a través de la mejora continua y el compromiso con el medio ambiente.
El propósito de esta política es establecer una clara visión, dirección, un lenguaje común y mensaje coherente para poner en práctica y comunicar nuestro compromiso con la promoción de la igualdad de género, los derechos de las niñas e inclusión para todo nuestro personal, a todos los niveles. Para apoyar la implementación de esta política y permitir la rendición de informes, hemos elaborado un conjunto estandarizado de pautas aplicables a PII, enfocando en oficinas y personal, programación, incidencia, mercadeo y comunicaciones.
Fundación Plan, entidad sin ánimo de lucro, inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá el 11 de Julio de 2006, con el número 00103732 del Libro I de las Entidades sin ánimo de lucro, identificada con NIT No. 900097588-1, enfocada en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo sostenible para la niñez, orientada a comunidades en estado de vulnerabilidad, está comprometida con la adopción y divulgación de una Política que enmarque la Protección de la información que en virtud de su objeto social se encuentre registrada en bases de datos y, como responsable del tratamiento de los mismos, ha diseñado para el efecto el procedimiento para la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión de toda la información debidamente obtenida través de los diferentes canales de recolección (canales virtuales, campañas de mercadeo y comunicación, alianzas programáticas, procedimientos contractuales, manejo de proveedores y en especial, ejecución de proyectos).

Todos los derechos reservados © Fundación PLAN Colombia 2025 | Conocer nuestras políticas | Powered by: 0011.digital