¡Gracias por tu visita! Nuestra página está en construcción, estamos trabajando para tenerla disponible lo más pronto posible. Agradecemos tu paciencia y comprensión.

¡Pronto podrás disfrutar de todos nuestros contenidos!

#PorLaNiñezEnColombia

+57 (601) 794 0600

Nuestra Historia

PLAN en el mundo

Plan International fue fundada en 1937 por el periodista Británico John Langdon-Davies y por el voluntario Inglés Eric Muggeridge.

Originalmente se denominó ‘Foster Parents Plan for Children in Spain’ (Plan de Familias de Acogida para Niños de España). Sus objetivos primordiales eran entregar alimentos, alojamiento y educación a esos niñas y niños, cuyas vidas habían sido arruinadas por la guerra civil española.

Este hecho sigue siendo uno de los pilares de nuestro trabajo. El pensar que los problemas a los que se enfrenta un niño se pueden reflejar en su vida, ayuda a las personas a ver la cara humana de la pobreza y, más importante aún, enseña a ayudar.

Desde entonces nuestro enfoque hacia la asistencia humanitaria ha evolucionado. Realizamos actividades de ayuda en zonas de guerra, damos nuestro apoyo en zonas de conflicto, damos asistencia en casos de emergencia y llevamos a cabo proyectos a largo plazo para ayudar a los niñas, niños, jóvenes, adolescentes y a sus familias, en comunidades de países donde existe desigualdad y pobreza.

Fundación PLAN en Colombia

En 1962 Plan International INC, firma un convenio con el gobierno colombiano para instalar sus oficinas en el país. Inicialmente, los esfuerzos se concentraron hacia la ayuda (en temas de salud y educación) de aquellas familias ubicadas en los, en su momento municipios de Suba y Bosa y los cerros orientales de la ciudad de Bogotá; sin embargo, debido al desarrollo del conflicto interno, pronto su presencia se extendería a otras zonas del país.

Para los años 70 y 80, Plan ya hacía presencia en las zonas más vulnerables del país, enfocando su trabajo principalmente en las ciudades de Buenaventura (Valle del Cauca) y Tumaco (Nariño). Para la década de los 90, su expansión se consolida en las ciudades de Barranquilla (Atlántico), Cali (Valle del Cauca) y el departamento del Chocó, cubriendo así la mayor parte de las Costas Pacífica y Atlántica del país.

A partir de 2002, PLAN enfoca su trabajo en el Desarrollo Comunitario Centrado en la Niñez, apoyando el desarrollo de las comunidades mediante la implementación de programas enfocados en salud, educación, vivienda y sostenibilidad ambiental y en abril de 2006 se registra como ONG local, creando en noviembre del mismo año la marca Fundación PLAN.

La trayectoria de Fundación PLAN en los últimos 15 años marca nuestra respuesta y nuestro objetivo de promoción y protección de los derechos de la niñez y la mejora de las condiciones de vida de las niñas y los niños en situación
de extrema vulnerabilidad y contextos humanitarios de emergencia, desde un enfoque comunitario, estratégico y basado en resultados.
En estos 15 años desde Fundación PLAN hemos tenido una respuesta robusta con la implementación proyectos de desarrollo y de acción humanitaria y estabilización:

  • Entre 2007 y 2017 implementamos en el país alrededor de 153 proyectos que nos permitieron alcanzar de manera directa a 963 mil personas, 29% de ellas fueron niñas y mujeres menores de 18 años. De estos proyectos, alrededor de 40 (26% del total) fueron proyectos de emergencia y respuesta humanitaria.
  • En el último quinquenio (2019 – 2024), la organización implementó 108 proyectos en el país, con los que alcanzamos de manera directa alrededor de 4,6 millones de personas y 13,5 personas de manera indirecta. En esos 5 años tuvimos presencia en 330 municipios de todos los departamentos del país, e implementamos 52 proyectos de acción humanitaria, 48% del total.
  • En estos 15 años no solo nos hemos fortalecido y ampliado nuestra presencia en el país con proyectos de desarrollo, también nos hemos consolidado en la implementación de proyectos humanitarios y de respuesta rápida a emergencias en los sectores de protección, educación en emergencias, WASH, salud y derechos sexuales y reproductivos, transferencias monetarias y seguridad alimentaria y Nutrición. También, hemos dado respuestas a crisis prolongadas como la migración venezolana, a la pandemia por Covid-19 y al conflicto armado.
  • Hemos llegado, cada vez con más contundencia, a alrededor de 3 millones de niñas y mujeres en Colombia desde 2019 con un enfoque transformador de género robusto, que nos permite contribuir a la igualdad de género y la inclusión, y que nos llevó a adoptar nuestro propósito actual: trabajar por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.
  • Hemos intervenido y rehabilitado, mediante nuestros proyectos de desarrollo y acción humanitaria, aulas y comedores escolares, unidades sanitarias, espacios de protección, entre otros, beneficiando a más de 84.700 personas con nuestras intervenciones en infraestructura social. Nuestra contribución a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET, entre 2019 y 2024, nos permitió realizar y entregar 154 obras de infraestructura comunitaria, en 25 municipios de 3 departamentos del país (Cauca, Nariño y Valle del Cauca), beneficiando alrededor de 45 mil personas.
  • Finalmente, desde el año 2009, Fundación PLAN está certificada y ha mantenido su certificación en calidad bajo la norma técnica de ISO:9001:2015, lo que nos permite aumentar nuestra capacidad para garantizar el desempeño de la organización y el cumplimiento de requisitos legales, reglamentarios y contractuales, en aras de aumentar la satisfacción de nuestros aliados.
  • Niñas, Niños y Adolescentes Patrocinadas, Patrocinio en Plan International es un programa de desarrollo que nos permite estar en comunidades en condición de vulnerabilidad para ayudar a transformar la vida de niñas, niños, adolescentes y sus familias.
  • A través del patrocinio de niñas, niños y adolescentes, se han conectado personas y culturas a lo largo de nuestra historia y permanece en el corazón de lo que hacemos. Nos ayuda a generar un apoyo confiable y a largo plazo para nuestros programas comunitarios centrados en la niñez, siendo hoy por hoy un importante pilar organizacional.
  • El patrocinio en Plan International es diferente a otras organizaciones y modelos de patrocinio porque:
  • Cultiva relaciones significativas, fuertes y duraderas que permiten que PLAN establezca intervenciones a largo plazo.
  • Niñas, niños, adolescentes y jóvenes acceden a un paquete integral de actividades y comunicaciones e iniciativas de desarrollo en un período extendido de varios años hasta cumplir 18 años.
  • Busca favorecer a todas las niñas y niños que viven en una comunidad patrocinada, independientemente que tengan un patrocinio o no.
  • Su enfoque es basado en la comunidad. En Colombia contamos con 21.539 niñas y niños patrocinados, que viven en 100 comunidades donde Fundación PLAN tiene presencia (36 comunidades en 5 municipios de Cauca y 1 municipio de Valle del Cauca y 64 comunidades en 8 municipios de Bolívar y 1 municipio de Sucre en la Región Caribe).
  • Así mismo, contamos con 18.233 personas patrocinadoras en 18 países: Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Oficina de Hong Kong, Irlanda, Japón, Corea, Holanda, Noruega, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

Todos los derechos reservados © Fundación PLAN Colombia 2025 | Conocer nuestras políticas | Powered by: 0011.digital