

Fundación PLAN obtiene el primer lugar en el Ranking Aequales 2025
Bogotá, 25 agosto de 2025. Fundación PLAN fue reconocida como la organización número uno en equidad de género y diversidad en la categoría de 201 a 1000 personas colaboradoras del Ranking PAR Aequales Colombia 2025, la medición más relevante sobre equidad de género, diversidad corporativa y sostenibilidad más importantes de Latinoamérica. Además, alcanzó el sexto lugar en el ranking general, que agrupa a todas las organizaciones participantes del país, sin importar su tamaño.

Petronito: voces del Pacífico que transforman con música, raíces y esperanza
Arte, identidad y transformación desde los territorios: desde hace cuatro años, Fundación PLAN, con apoyo de la cooperación sueca (ASDI), acompaña el proceso de la Escuela de Formación Artística y Cultural Quilombo de la Corporación Juvenil ORJUDEC, como parte de nuestra apuesta por el fortalecimiento de la sociedad civil y el trabajo con organizaciones locales. En este marco, “El Petronito” reunió a más de 200 niñas y niños para celebrar, a través del arte, su identidad, raíces y capacidad transformadora. Un espacio que reafirma el poder del arte para construir comunidades más justas y humanas.

“La voz de las niñas”, la champeta que canta por los derechos y los sueños
La canción “La voz de las niñas” es uno de los resultados más relevantes de la organización Emperadoras de la Champeta, agrupación artística socia de Fundación PLAN en el Programa Regional de Juventudes, financiado con fondos de la cooperación sueca (ASDI). Su letra y composición musical rinde homenaje a las mujeres que han liderado luchas sociales y culturales, y posicionan a las niñas como protagonistas de sus sueños con derechos que deben ser garantizados. Su lanzamiento oficial, se realizó el pasado 2 de agosto, en sus redes de Instagram.

Avanzamos en la construcción de la nueva sede educativa de Chinulito
Celebramos el inicio de la construcción de la nueva sede de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria (IETA) de Chinulito, en Colosó, Sucre. Este proyecto, realizado en alianza con el Fondo Colombia en Paz y la Gobernación de Sucre, hace parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y constituye una inversión en el derecho a la educación y la transformación social de la región.

Convertir sus sueños en realidad Un llamado urgente a proteger, escuchar y acompañar los sueños de niñas y niños en Colombia
En el marco del Día Nacional de la Niñez, Fundación PLAN lanza un llamado urgente a proteger los sueños de niñas y niños en Colombia. Cada niña y niño merece crecer en un entorno seguro, amoroso, con acceso a la educación, al juego, a la salud y a la posibilidad de construir un futuro con esperanza.

‘La educación no puede esperar’: 180.000 niñas, niños y adolescentes podrán estudiar gracias al Programa Multianual de Resiliencia
Con el fin de lograr que las niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto, refugiados, migrantes y de comunidades de acogida accedan a una educación digna y de calidad sin barreras empezó la implementación del segundo Programa Multianual de Resiliencia Educativa (MYRP, por sus siglas en inglés). Este programa es posible gracias al capital semilla del fondo de Naciones Unidas ‘La educación no puede esperar’ (Education Cannot Wait- ECW), para que la niñez, sin importar su condición o el lugar donde se encuentre, pueda acceder a su derecho a la educación.

Fundación PLAN se une a la semana mundial del ahorro para promover la educación financiera
Del 17 al 23 de marzo de 2025, el mundo celebra la Semana Mundial del Ahorro o GMW por sus siglas en inglés, una campaña global que busca garantizar que las personas jóvenes, desde una edad temprana, desarrollen conocimientos, habilidades y comportamientos que les permitan tomar decisiones financieras responsables, alcanzar el bienestar económico y fortalecer su resiliencia financiera.

Niñas, no madres: el 8M y la lucha contra el embarazo infantil forzado
Bogotá, Colombia – 08 de marzo de 2025 En Colombia, a miles de niñas se les vulnera sus derechos debido al Embarazo Infantil Forzado (EIF), el cual ocurre cuando una niña menor de 14 años se encuentra en embarazo, producto de abuso sexual. Esta práctica nociva perpetúa ciclos de violencia, pobreza y desigualdad. Según datos revisados por el Observatorio Contando lo Invisible de Fundación PLAN, en 2023, 4.128 niñas entre 10 y 14 años fueron víctimas de esta grave violación a sus derechos humanos. Esta situación sigue siendo alarmante, debido que entre 2021 y 2023se reportaron 13.840 casos, lo que demuestra que la situación ha persistido desde años atrás y requiere respuestas más contundentes.

Internet +: más emprendimiento y herramientas digitales para las mujeres
En Villa Rica, Padilla y Tumaco, 25 negocios liderados por mujeres recibirán apoyo para fortalecer sus estrategias de mercadeo y cerrar la brecha digital. Fundación PLAN, con el respaldo de la Fundación Internet Society, lanza el proyecto “Internet más: más emprendimiento y herramientas digitales para las mujeres”, una apuesta por la inclusión y el empoderamiento económico.

Fundación PLAN celebra la sentencia C-039 de 2025 a favor de la eliminación del matrimonio infantil en Colombia
Celebramos que la Sala Plena de la Corte Constitucional declaró inexequibles los artículos 117 y 124 del Código Civil que permitía el matrimonio o uniones infantiles en Colombia para las niñas y niños mayores de 14 años con permiso de sus padres. Esta decisión eleva la edad mínima legal para contraer matrimonio a los 18 años sin excepciones.

